En 2020, los Países Bajos gastaron más por persona en atención médica que la mayoría de los demás países de la UE. La proporción de pagos personales de los neerlandeses, por otro lado, se encuentra entre las más bajas. Así se desprende de la publicación ‘Health at a Glance: Europe 2022’ de la OCDE y EUROSTAT, según recoge la agencia neerlandesa de estadísticas CBS.
En 2020, el gasto sanitario en los Países Bajos ascendió a 5108 euros por habitante. Esto significa que los Países Bajos gastaron más en atención médica que otros 25 países de la Unión Europea. Solo Alemania gastó más con, 5736 euros per cápita. A modo de comparación, el gasto en Bélgica fue de, 4469 euros y en España, 3073 euros. Rumanía tuvo el gasto sanitario más bajo con 1696 euros.
Los neerlandeses, franceses y luxemburgueses pagaron la parte más baja: 9,3, 8,9 y 8,4 % del gasto en salud, respectivamente. Los búlgaros pagaron la parte más alta con un 35,5 %. En Bélgica fue del 16 % y en España del 19,6 %. Estos pagos de bolsillo a los proveedores de atención médica incluyen, entre otras cosas, el deducible y las contribuciones personales de los planes de seguro u obligatorios.
Una gran parte de los pagos de bolsillo suele ser para medicamentos. Sin embargo, las diferencias entre países son grandes: en Chipre, alrededor del 10 % del gasto propio fue en medicamentos, en Bulgaria fue del 70 %. En los Países Bajos, la proporción de los pagos de bolsillo por medicamentos es del 31,5 %, mientras que en Bélgica fue del 33,9 % y en España del 33,1 %. El otro elemento de gasto importante dentro de los pagos de bolsillo suele ser la atención dental.