Países Bajos planea suministrar material militar a Ucrania. Así lo ha decidido hoy el Consejo de Ministros y lo han publicado en la web oficial de los Países Bajos. Con esta decisión, el gabinete neerlandés responde a la solicitud de apoyo militar de Ucrania ante la amenaza en la frontera entre Ucrania y Rusia.
Ministro Hoekstra: “El núcleo de los esfuerzos del gobierno sigue estando dirigido a reducir la situación a través del diálogo y la diplomacia. Porque la prevención de la guerra sigue siendo la máxima prioridad. Al mismo tiempo, Ucrania debe poder defenderse de un posible ataque armado ruso en su propio territorio. Es por eso que el gabinete ha decidido suministrar estos artículos militares a Ucrania”. Esta decisión se suma al apoyo político, financiero y militar que Holanda ya brinda, tanto a nivel bilateral como en el contexto de la UE y la OTAN.
El Ministerio de Defensa ha hecho un inventario de los bienes militares que se pueden entregar al país. Luego, el Ministerio de Relaciones Exteriores verificó cuidadosamente esta lista con los ocho criterios de la Posición Común de la UE sobre los criterios de exportación de armas. Sobre esa base, el Ministro de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo ha concedido el permiso a Schreinemacher.
Se trata de 3000 cascos de combate y 2000 chalecos especiales, treinta detectores de metales y dos robots de detección guiados por cable para la detección de minas (marinas), dos radares de vigilancia del campo de batalla y cinco radares de localización de armas, y cien rifles de francotirador con 30 000 piezas de munición.
“Países Bajos apoya a Ucrania en muchos frentes y, al igual que otros socios, también suministrará material militar. Lo hacemos por solidaridad y como parte de un paquete más amplio junto con la UE y los aliados de la OTAN», explica el ministro Ollongren.
Los cascos de combate y los chalecos especiales están destinados a la protección personal de partes vitales del cuerpo. Los detectores de metales pueden detectar minas, artefactos explosivos improvisados y armas que se encuentran bajo tierra. Los robots guiados por cable se utilizan para detectar minas navales.
Los radares de ubicación de armas se utilizan para detectar la ubicación de la artillería enemiga en caso de fuego entrante y para calcular la ubicación esperada del impacto, de modo que las tropas amigas puedan ser advertidas y defenderse con precisión. Con los rifles de francotirador, se pueden alcanzar objetivos militares con precisión a grandes distancias.
Ucrania no es miembro de la OTAN. Por lo tanto, no se desplegará personal militar de los Países Bajos en Ucrania para acciones de combate. Algunos de estos artículos militares requieren entrenamiento para su uso. Estos se darán fuera de Ucrania.
Debido a la tensa situación de seguridad en el flanco este, la OTAN debe ser capaz de reaccionar rápidamente ante nuevos acontecimientos. Por lo tanto, la OTAN ha aumentado la preparación de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, la fuerza de reacción rápida de la OTAN.
El Ministro Ollongren: “De esta forma la OTAN se prepara para todos los escenarios posibles en defensa de la alianza. Esto también significa que se incrementará la preparación de partes de las fuerzas armadas en los Países Bajos” Fuente: rijksoverheid.nl.
SÍGUENOS y MANTENTE INFORMADO EN ESPAÑOL BOLETÍN DE NOTICIAS FACEBOOK // TWITTER NOTICIAS RÁPIDAS