Varias personas se han quejado y se siguen quejando de los servicios de paquetería en los Países Bajos. ¿Qué ocurre?
Debido a que en el primer año de COVID-19 se realizaron más pedidos en internet que nunca, hubo un gran aumento en el trabajo para los transportistas de paquetes en los Países Bajos. Pero debido a que no pudieron manejar las multitudes, los consumidores también se quejaron más, según la Asociación de Consumidores neerlandesa Consumentenbond.
La Asociación de Consumidores recibió 13.000 quejas sobre la entrega el año pasado. Eso es 4.000 más que un año antes, un aumento del 44%. La mayoría se referían a paquetes no entregados (24%), seguidos de quejas sobre un informe incorrecto de que el destinatario no estaba en casa (21%) tal como publica Nu.nl.
Los consumidores se quejaron más sobre PostNL (8.833) y DHL (2.876). El aumento en el número de quejas sobre los servicios de entrega más pequeños es sorprendente. Por ejemplo, se recibieron 1339 quejas sobre DPD, un aumento del 84% en comparación con 2019. También hubo considerablemente más quejas sobre GLS (+80%) y UPS (+62%) que en 2019.
La Asociación de Consumidores también ha preguntado sobre las experiencias con la entrega de paquetes. Mostró que la mayoría de los encuestados entendieron la entrega tardía debido al cierre o al mal tiempo. Pero también parece que el servicio al cliente de los repartidores de paquetería neerlandesa no es muy apreciado.
Era difícil o imposible llegar a las empresas si alguien quería preguntar o quejarse. Además, resultó que muchas empresas carecían de voluntad para resolver problemas. Al ocultar los números de teléfono en los sitios web, parece que los servicios de entrega tienen una política de desánimo, según la Asociación de Consumidores.
Imagen de portada: Loesoe90, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons